Mundaka, es un municipio situado en la desembocadura de la ría que
lleva su nombre y anteiglesia perteneciente a la merindad de Busturia.
Su origen muy antiguo es desconocido, lo que ha dado pie a que, durante
mucho tiempo, se le haya atribuido fundaciones basadas en fábulas y
leyendas.
Prueba sin duda, de la antigüedad de la anteiglesia es que Mundaka,
que en sus primeros tiempos se conoce como Munaca, ocupó el voto y
asiento número uno en las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya, por
lo que se interpreta que es la anteiglesia más antigua del Señorío.
Entre las primeras noticias que se tienen de Mundaka está la
existencia del Palacio de Altamira, donde parece ser que, a finales del
siglo XI vivió la Infanta de Escocia, madre de Jaun Zuria, Primer Señor
de Vizcaya.

La iglesia parroquial de Santa María es un edificio sobresaliente a
nivel territorial, un estupendo templo renacentista que sobresale en la
atalaya con notable altura. Esta parroquia existía ya en el siglo XI ya
que se conserva un documento de donación del año 1071, siendo Conde de
Vizcaya Iñigo López de Nuño Núñez de Vizcaya en el Monasterio de San
Juan de la Peña, año1050, en Aragón, al que se agregaba la iglesia de
Santa María junto con la puebla de Mundaka. La iglesia edificada junto a
la casa Torre de los Munaca fue destruida a la vez que ésta durante las
luchas banderizas, por Gómez González de Butrón, enemistado con su
señor Ruiz Sánchez de Mundaka (1446).
El pueblo está dedicado fundamentalmente a la pesca y al comercio
marítimo desde tiempos antiguos (fue sede importante de una cofradía de
pescadores). Desde finales del siglo XIX y principios del XX la
anteiglesia se modernizó y transformó gracias a los capitales
conseguidos fundamentalmente por los navegantes Mundaqueses. Pronto,
junto a los trabajos del mar y la agricultura, surgirá una fuente de
ingresos, el turismo.
Mundaka ha sido cuna de numerosos e ilustres marinos entre los que
destacan Rodrigo de Portuondo (siglo XV) y su hijo Domingo (que murió a
manos de Huestes de Barbaroja, en el mismo siglo).
Ayuntamiento de Mundaka:
http://www.mundaka.org/es-ES/Paginas/default.aspx
 |
Mundaka |
 |
Mundaka |
 |
Mundaka |
 |
Playa de Laidatxu (Mundaka) |
 |
Mundaka |
 |
Mundaka |
 |
Puerto de Mundaka |
 |
La famosa ola de izquierda de Mundaka considerada la mejor ola de izquierda de Europa. |
.jpg) |
Mundaka y la entrada a la reserva de Urdaibai |
 |
Mundaka |
No hay comentarios:
Publicar un comentario